Quantcast
Channel: ProfeDeELE.es
Viewing all 113 articles
Browse latest View live

Luis Piedrahita - Los pijamas

$
0
0
nivel C1

B2/C1 - Actividad online de comprensión auditiva con un monólogo de humor de El Club de la Comedia

Contesta a las siguientes preguntas de verdadero y falso después de haber visto el siguiente monólogo de humor de Luis Piedrahita del programa El Club de la Comedia. Los profesores después de esta actividad pueden comentar el vídeo, preguntar cómo duermen ellos, si se han sentido identificados, etc.

ACTIVIDAD ONLINE

 



Los demostrativos en español

$
0
0
demostrativos-español

A1/A2 - Presentación con vídeo y actividad online para practicar los demostrativos

Mira el vídeo de los demostrativos y completa la siguiente actividad online.

ACTIVIDAD ONLINE

Dante y Virgilio están en la ciudad. Lee la conversación y coloca correctamente los demostrativos mirando el dibujo. Si tienes dudas de vocabulario utiliza el diccionario Dixio haciendo doble clic sobre la palabra.

demostrativos en la ciudad

Ayuda para teclados no españoles:
Virgilio - ¡Guau Dante!
Dante - ¡Miau Virgilio!
Virgilio - ¡Qué sucio está todo! ¿ botella de Bola-Bola es tuya?  
Dante - No, no es mía. Es de hombre que está ahí en el banco.
Virgilio - ¿Y por qué no la tira en papelera de allí?
Dante - Ni idea. Mira, ahora está llorando porque no sabe dónde está su móvil.
Virgilio - Pero, ¿ de ahí no es su móvil?
Dante - Si, móvil es suyo. Los humanos son tontos. Mira, allí en el edificio hay otro humano de .
Virgilio - ¿Qué es que esconde?
Dante - ¡Ah sí! son las joyas que acaba de robar.
Virgilio - ¡Tenemos que avisar a la policía!
Dante - Lo siento, yo no voy. ¡Miau! Espera, podemos usar móvil, ¿no?
Virgilio - ¡Buena idea! ¡Guau, guau! Hecho. En tres minutos están . ¿Qué es que hay en el cielo?
Dante - Un avión. Pero yo estoy mirando pájaro que está allí, en el árbol. Me lo quiero comer. Tengo hambre.
Virgilio - Mira, ¿qué es papelito que está aquí?
Dante - ¡ es un billete de 500 euros! ¡¡¡Miau!!! Con dinero nos podemos comprar mucha comida...
Virgilio - ¡Guau! hay que celebrarlo.



Marcadores discursivos

$
0
0
marcadores-discursivos
Nivel C1

C1/C2 - Presentación con vídeo y actividad online para practicar los marcadores discursivos

Mira el vídeo de los marcadores discursivos y completa la siguiente actividad en línea.

Ficha para imprimir la actividad


ACTIVIDAD ONLINE

Dante y Virgilio se acaban de encontrar y se cuentan que tal ha ido el día. Completa su conversación con los marcadores necesarios. ¡Atención! En algún hueco puede ser correcta más de una opción. Recuerda también que para dudas de vocabulario puedes utilizar el diccionario Dixio, haciendo doble clic sobre la palabra que quieras averiguar.

dante-virgilio

   ¿eh?      ¿no?      además      Así que      Bueno      claro      De hecho      de todas maneras      De todos modos      Después de todo      en cambio      En cualquier caso      En fin      encima      incluso      Oye      Por cierto      por ejemplo      por eso      por lo que      por otra parte      Por una parte      Pues      Según parece      Sin duda      Total      Ya   
Dante - ¡Hola Dante! ¿Cómo ha ido el día?
Virgilio - bastante ajetreado, ¿y tú?
Dante - Ni me lo preguntes. Horrible. He tenido un día de perros.
Virgilio - , ¡un poco de respeto!
Dante - Lo siento, es que me encanta esta expresión.
Virgilio -  , ¿qué te ha pasado?
Dante - Cuando me he despertado esta mañana ya no había nadie en casa. se habían ido muy temprano a trabajar.
Virgilio - , pero eso es algo normal,
Dante - Sí, , pero que se hubieran ido tan temprano y sin que me hubiera dado cuenta… Me preocupaba bastante.
Virgilio - es algo para preocuparse.
Dante - Sí, así es. , me alegraba tener toda la casa para mí, poder jugar y dormir en la cama e destrozar un poco esa planta odiosa que tenemos en el salón… , poder hacer lo que me diese la gana.
Virgilio -  ¡Qué suerte! A mí, , me gustaría que me dejaran en paz, aunque sea unas horitas.
Dante -  Pero, , me di cuenta de que en mi bol no había comida. , tengo un bol nuevo, ¿lo sabías? Uno muy bonito, de color azul y, , lleva mi nombre.
Virgilio - ¡Ah!. ¿sí? , si estaba vacío para poco te iba a servir…
Dante - Muy gracioso, , era la primera vez que se les olvidaba darme de comer por la mañana. Pero, , el bol del agua estaba lleno.
Virgilio - Menos mal. , ¿fue un despiste?
Dante - Eso creo. , me quedaba un último recurso.
Virgilio - ¿Cuál?
Dante - salir a cazar. Si no me dejan comida, ¿qué quieres que haga?
Virgilio - , ¿y qué tal fue la caza?
Dante - Fatal. El pájaro ese que te enseñé el otro día seguía en el árbol, ahí cantando, pero cuando estaba a punto de atraparlo, se echó a volar y me caí. que me quedé sin comer y, , con un chichón tremendo.
Virgilio - Jajaja, ¡qué divertido! Pero tú tienes 7 vidas.
Dante - , ¿sabes lo mejor de todo?
Virgilio - No, dime.
Dante - Que después va y me encuentro con Mercedes, mi vecina, y me cuenta que había visto la ventana abierta y que, , había entrado y que como tenía hambre se zampó toda mi comida, ¡la muy glotona!  
Virgilio - ¡Increíble!
Dante - , no es para tanto. Cuando vinieron mis dueños y me vieron así, me pusieron ración doble; comí un montón.
Virgilio - , la historia no ha terminado tan mal. Me alegro.



Vocabulario de los deportes

$
0
0
Nivel A2

A2 - Actividad online para practicar el vocabulario de los deportes

A continuación tienes una presentación y una ficha gráfica con vocabulario sobre los diferentes deportes. Mira primero la presentación y memoriza las palabras desconocidas. Después realiza la actividad online y finalmente relaciona cada imagen con su palabra. ¡Suerte!

Los deportes presentación de ProfeDeEle.es
Vocabulario de los deportes





1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.


Todas las fotos incluidas en la imagen de 'Los deportes' han sido extraídas de Wikipedia, y casi todas tienen licencias Creative Commons, menos la 3 que es de Dominio Público. Créditos de las imágenes: Steve Lipofsky (1), Rick Dikeman (2), Wayne Short (3), Keith Allison (4), Rick Dikeman (5), Softeis (6), Johnth Escone (7), Australian Paralympic Committee (8), Massimo Finizio (9), Saruwine (10), Machocarioca (11), Yanid (12), Mike Baird (13)

























Juan Solo - De la mano

$
0
0
nivel C1Juan Solo cantante

B2/C1 - Actividad online con una canción para la comprensión auditiva y uso de los pasados.

Fotografía de Juan Solo | «De la mano» es el primer sencillo, subido a YouTube, que dio la fama al joven cantante mexicano Juan Solo.

ACTIVIDAD ONLINE

La canción es una historia contada en presente y queremos que tú la reescribas en pasado. Para ello, en primer lugar tendrás que completar los huecos (la letra en negro) con lo que escuches. En segundo lugar, escribe la historia en pasado, como si esta historia hubiese sido hace un año, completando la letra en verde.
Trata de conservar el sentido de la letra original respetando la lógica de los tiempos verbales y sabiendo que a veces podrás tener más de una opción valida, pero escribe solo una. Después de completar la letra, haz clic en 'comprueba' para saber tu resultado. Por último, recuerda que puedes utilizar Dixio para saber el significado de una palabra haciendo doble clic sobre ella.


Aquí tienes una ayuda para teclados no españoles:
Se enciende el sol y por la calle se le puede mirar
Se encendía el sol y por la calle se le podía mirar

en bicicleta a cuestas lo que
en bicicleta a cuestas lo que
124 diarios, uno en cada lugar
124 diarios, uno en cada lugar
No martes o domingo siempre puntual
No martes o domingo siempre puntual
coleccionando amaneceres en la suela de los zapatos.
coleccionando amaneceres en la suela de los zapatos.

Ella se despierta y antes de meterse a bañar
Ella se despertó y antes de meterse a bañar

el closet decidiendo lo que hoy
el closet decidiendo lo que aquel día
en el espejo la sonrisa que le dará
en el espejo la sonrisa que le
se le tarde y otra vez desayunar
se le tarde y otra vez desayunar
sintiendo mariposas cuando por la ventana.
sintiendo mariposas cuando por la ventana.

de la mano por la ciudad
de la mano por la ciudad
el universo conspirar
el universo conspirar
y poner en ritmo corazones llenos de ilusiones
y poner en ritmo corazones llenos de ilusiones
juntos con inundar el mundo de amor
juntos con inundar el mundo de amor
sus pasos escribiendo una canción
sus pasos escribiendo una canción
una sinfonía de miradas multicolor
una sinfonía de miradas multicolor
entre los dos.
entre los dos.

por el parque mientras quedándose atrás
por el parque mientras quedándose atrás
la banca por donde primera vez la besar
la banca por donde primera vez la besar
buscando formas en las nubes la tarde pasar
buscando formas en las nubes la tarde pasar
en el reloj las 7 en punto hora de regresar
en el reloj las 7 en punto hora de regresar
con los tacones en la mano descalza de vuelta a casa.
con los tacones en la mano descalza de vuelta a casa.

episodios donde tocar
episodios donde tocar
la luna llena que un escenario ideal
la luna llena que un escenario ideal
un beso y los
un beso y los
un viejo grita "Viva el amor"
un viejo gritó "Viva el amor"
y la vecina le "Qué imprudentes que "
y la vecina le "Qué imprudentes que "
mientras Ana que para
mientras Ana que para
soñar despierta.
soñar despierta.


de la mano por la ciudad
de la mano por la ciudad
el universo conspirar
el universo conspirar
y poner en ritmo corazones llenos de ilusiones
y poner en ritmo corazones llenos de ilusiones
juntos con inundar el mundo de amor
juntos con inundar el mundo de amor
sus pasos escribiendo una canción
sus pasos escribiendo una canción
una sinfonía de miradas multicolor
una sinfonía de miradas multicolor
entre los dos. (x2)
entre los dos. (x2)



Vocabulario de los alimentos y las bebidas

$
0
0
nivel A1vocabulario alimentos y bebidas

A1 - Actividad online para practicar el léxico de la alimentación y las bebidas

Foto de RedAlternativa.com| A continuación tienes una imagen con vocabulario de cosas para beber y comer. Relaciona cada imagen con su palabra y después haz clic en "comprueba". ¡Suerte!


Vocabulario comida bebida alimentos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.


Participios regulares e irregulares en español

$
0
0
participios regulares e irregulares

A2/B1 - Explicación de los participios regulares e irregulares y actividad online

Observa la siguiente ficha y completa la actividad

Buscador de verbos conjugados en español
Ficha para imprimir la actividad
Infografía de los participios en alta resolución

ACTIVIDAD ONLINE

1. COMER -
2. JUGAR -
3. AMAR -
4. CONCLUIR -
5. VIVIR -
6. MORIR -
7. SER -
8. ATENDER -
9. DORMIR -
10. DISPONER -
11. PONER -
12. VOLVER -
13. IMPRIMIR -
14. CUBRIR -
15. ABRIR -
16. HACER -
17. OPONER -
18 DUCHAR -
19. CONDUCIR -
20. ABURRIR -
21. SATISFACER -
22. VOLVER -
23. CUBRIR -
24. COMPONER -
25. IMPONER -
26. DESHACER -
27. BESAR -
28. ADHERIR -
29. MOVER -
30. ROMPER -
31. PREVER -
32. PROVEER -
33. TRABAJAR -
34. FREÍR -
35. RECICLAR -
36. VER -
37. DEVOLVER -
38. ESCRIBIR -
39. DESCUBRIR -
40. HABER -
41. EXPONER -
42. LIMPIAR -
43. SUBIR -
44. IR -
45. COCINAR -
46. ALEGRAR -
47. ANTEPONER -
48. ENVOLVER -
49. CANTAR -
50. DESPEDIR -


¿Cómo vemos el mundo? - El mundo a través del español (3/3)

$
0
0
profesores-teacherscomo vemos el mundo

Material para profesores y propuesta didáctica para las expresiones con referencias a otros países - III parte

Para finalizar la entrega para profesores de ¿Cómo vemos el mundo?, hemos preparado una serie de materiales y propuestas didácticas para el aula.

En primer lugar un Prezi con audio y música con las expresiones más usadas. Hemos dejado fuera de la presentación aquellas expresiones poco usadas o que puedan ser delicadas para determinados estudiantes, para que sea el profesor quien considere si son oportunas de explicar o no.



También tenéis un pdf con todas las expresiones para poder trabajarlas cómodamente en papel, tableta o pizarra digital. Están divididas en tres partes: las usadas, las poco usadas o en desuso y las no aptas para todos los públicos.


Y por último tenéis dos actividades para realizar después de la presentación. La primera es un test de comprensión con respuesta múltiple, y la segunda un divertido texto con banderitas para sustituirlas por su expresión correspondiente como el de aquí abajo:


Animamos a blogueros y profesores a realizar sus propias propuestas didácticas con estos materiales y compartirlas con nosotros en este espacio. Nosotros sacaremos en breve unos vídeos acompañados de actividades online para estudiantes. Suscríbete a nuestras novedades si no te los quieres perder.



Formas estúpidas de morir (condicionales hipotéticas irreales)

Andrés Calamaro - Flaca

Fichas de personajes, lugares y objetos para clase

$
0
0
material para profesoresjuego-personajes-clase

A1/C2 - Material para profesores y propuesta didáctica para explotar el juego de fichas de personajes, lugares, objetos y más

Leer todo »

La tortura - Shakira y Alejandro Sanz

El cómic en el aula de ELE: Las historietas mudas de Quino y Herluf

$
0
0
Comic, tebeos, Gran catálogo de tebeo de EspañaMaterial para profesores de E/LE

A1/C2 - Guía didáctica para utilizar el cómic sin palabras o historietas mudas en el aula de E/LE

Leer todo »

¿Cómo vemos el mundo? - El mundo a través del español (2/3)

$
0
0
profesores-teachers

Material para profesores y propuesta didáctica para las expresiones con referencias a otros países - II parte

Leer todo »

Vocabulario de los deportes


Cuéntame un cuento - Celtas Cortos

Y ahora, ¿qué le digo?

$
0
0
Nivel B1
situación comunicativa

A2/B2 - Actividad online para practicar la expresión escrita con diferentes situaciones comunicativas

Leer todo »

Los cortos en el aula de ELE: recursos y propuestas

$
0
0
cortos aula ELEprofesores - teachers

A1/C2 - Recursos y propuestas para todos los niveles para usar el corto en el aula de ELE.

Leer todo »

Expresiones con colores en español

Cartas anónimas en el aula de ELE

$
0
0
profesores

Cartas anónimas en ELEA1/B2 - Propuesta lúdico-didáctica para utilizar la carta anónima en el aula de E/LE

La entrada que estáis a punto de leer es una propuesta muy atrevida y original, pero que, sin duda, os hará pasar un rato increíble. La carta anónima es un material lleno de intriga, de emociones, de historias... todo ello, contribuirá a la motivación de nuestros estudiantes y a un trabajo altamente comunicativo. Os invitamos a conocer nuestra propuesta y comentar, una vez terminada la lectura, aquello que creáis oportuno.

Ficha de la actividad
  • Materiales: Carta anónima de muestra, ficha con letras recortables o revistas, ficha con situaciones, folios blancos o de colores, sobres, tijeras y pegamento.
  • Objetivos: Escribir una carta anónima y recibir otra. Léxico relacionado con las cartas. Plantear hipótesis y reaccionar al mensaje de la carta anónima.
  • Destrezas: Todas las destrezas.
  • Tiempo: 3 horas.
  • Agrupamiento: Ideal para 6-16 alumnos. En plenaria y en parejas o individual.
estudiantes cartas anónimas istituto regina margherita
Carta anónima de dos estudiantes del Instituto Regina Margherita de Turín
fabricando una carta anónima
Fabricando una carta anónima
Procedimiento:
  1. El profesor enseña una carta anónima que se ha encontrado (puede ser en el cajón, en un lugar de la clase o que ha recibido el mismo). Entonces empezamos a preguntar a la clase antes de abrir la carta y haciendo notar que la carta no tiene remitente ni destinatario: ¿qué es/será esto?, ¿por qué no han escrito/habrán escrito la dirección ni el nombre?, ¿quién la ha enviado/habrá enviado?, ¿por qué la ha enviado/habrá enviado?, ¿que quiere/querrá esta persona?, ¿serán buenas noticias o malas?, ¿la abrimos? …. Es muy importante que en todo momento el profesor mantenga el misterio y el suspense de la situación y guíe a los alumnos.
  2. Se lee la carta o se le pide a un alumno que la lea (porque al profesor le da miedo leerla).
  3. La carta podría ser por ejemplo: “AprueVa a todos tus alumnos”, "no keremos acer clase", “no ables tan rapido o te arrepentirás”, “no keremos + gramática, keremos ablar”, “no queremos hacer examen prósima semana” (algo que hayan escrito sus alumnos).
  4. Entonces el profesor se enfada (fingiendo) porque han sido sus alumnos quienes le han escrito la carta y porque encima lo han escrito con faltas. A partir de aquí les dice que después de leer esto, les va a enseñar como se hace una carta anónima en condiciones y sin faltas de ortografía.
  5. Se les pregunta en qué situaciones se pueden escribir una carta anónimas. Hablamos primero de los géneros poniendo como ejemplo “la suya” que es una carta de amenaza, “¿se pueden escribir en otras situaciones?”
  6. Carta anónima llena de color
  7. Una vez los alumnos establecen los géneros (amor, amenaza, advertencia, bromas, chivatazo/soplo…) se preguntan qué tipo de situaciones podrían darse (por ej: una persona tímida que le da vergüenza declarar su amor, una amenaza a un testigo de un crimen, una carta de amenaza en el día de los inocentes, a un/a amigo/a tuyo/a su novio/a le ha puesto los cuernos y tú tienes que avisarle...), si vemos que no sale ninguna se les puede dar un ejemplo. En esta fase se les deja trabajar en parejas o de forma individual.
  8. Entonces se les explica que ahora van a ser ellos quienes escriban sus propias cartas anónimas. Ahora o bien pueden elegir el género y la situación ellos mismos, o bien el profesor puede repartir unas fichas con el objetivo y destinatario de la carta. Por ejemplo:

  9. Dependiendo del nivel se les recuerda las estructuras gramaticales para poder escribir la carta anónima:
    Presente(A1)Ej: Vivo muy cerca de ti y te quiero.
    Tener que + infinitivo (A1)Ej: Tienes que limpiar tu habitación mañana ; Tienes que casarte conmigo, estoy enamorado/a de ti.
    Como (subjuntivo) + futuro (B1) Ej: Como no estudiéis, os vais a arrepentir. (en negativo) ; Ej: Como vengas mañana, te arrepentirás. (en afirmativo)
    Si (indicativo) + futuro(B1) Si no estudiáis, os vais a arrepentir.
    Imperativo afirmativo (A2)Ej: Firma el contrato o lo pagarás muy caro; Ven a las 15:00 en el viejo puente y sabrás quien soy.
    Imperativo negativo(B1) Ej: No te cases mañana. No me dejes. No serás feliz.
    Perífrasis con valor de futuro «ir a + infinitivo» (A2)Ej: ¡Voy a acabar contigo, traidor!
    Futuro simple (A2)Ej: Te querré siempre.
    Condicional(B1)Ej: Yo en tu lugar vendería el negocio.
    Condicionales (B2). Cartas de reproche: si no hubieras hecho…, nunca habríamos…; Si supieras cuanto me gustas, no hubieras dicho que...
  10. Se les reparte el material necesario para hacer sus propias cartas (tijeras, revistas, papeles, pegamento, sobres, letras con diferentes fuentes impresas…) y se preparan las cartas.
  11. Cogemos las cartas de la mitad de la clase y las metemos en un saco, cogemos las de la otra mitad y las metemos en otro. Los de la primera mitad deberán coger una carta del saco de los de la segunda y viceversa. De esta forma nos aseguramos que nadie coja su propia carta.
  12. Fabricando la carta en parejas
  13. Una vez que cada uno tiene una carta anónima en la mano, se trabaja sobre ella. Dependiendo del número de alumnos del aula y del nivel de los mismos se procederá de una forma u otra (en parejas, en plenaria, por escrito…). Se les plantea una serie de preguntas: ¿qué dice la carta? (A1), ¿te gusta la carta?, ¿por qué? (A1) ¿qué te ha parecido? (A2) ¿quién crees que ha sido? (A2) / ¿quién habrá sido? (hipótesis) (B1), ¿por qué crees que has recibido una carta así? (A2), ¿por qué habrás recibido una carta así? (B1) (crear el contexto, la situación), ¿que harías si recibieras una carta así? (B2) (condicional), ¿te gustaría saber quién la ha escrito?(B1), si pudieras ponerte en contacto con el autor de la carta, ¿qué le dirías? (B2). De este modo conseguimos que valoren la carta y la comenten de cualquier manera.
  14. La última situación que habíamos propuesto era una cita, si algún estudiante ha redactado la carta anónima de este tipo, entonces la persona a la que le ha llegado esa carta si decide aceptar la invitación deberá levantarse y leerla en voz alta. Su admirador secreto se levantará también y juntos deberán escenificar esa cita en la que se van a ver por primera vez.
  15. Se pueden votar las tres mejores cartas y colocarlas en un lugar visible de la clase como recuerdo. Podemos dar diferentes premios por categorías: la carta que más miedo ha dado, la carta más original, la carta más graciosa… lo que se le ocurra a cada profesor. Si se quiere también se pueden colgar las cartas en el blog de clase, en un tablero de Pinterest, en Facebook u otras redes sociales.
Recursos complementarios :
  • Existen páginas donde se pueden generar cartas anónimas de forma totalmente personalizada, como la de Strix.org. Podría ser un buen recurso para mostrar a los alumnos al finalizar la clase como un deber creativo o redactar las cartas de manera online en lugar de en papel.
  • Se puede mostrar vídeos de secuencias de películas donde aparece el recurso de la carta anónima y a partir de ahí conseguir la motivación de los alumnos.
  • Hay una noticia en la red que habla sobre "Cartas anónimas en la red para mejorar la salud mental". Este es un artículo ideal para ser trabajado en relación con esta propuesta didáctica. Bien como tema de debate suplementario, o bien para que los alumnos se atrevan a probar una experiencia similar a la de la noticia.

Viewing all 113 articles
Browse latest View live